miércoles, 29 de febrero de 2012

Día de las Letras Canarias.


El pasado 21 de febrero se celebró el Día de Las Letras Canarias, una manera de homenajear a nuestros literatos más célebres y de brindar por la literatura hecha en nuestras islas. Vamos a intentar aprender un poco más sobre este día, buscando información en Internet:

1. ¿Qué es exactamente el Días de las Letras Canarias?
2. Se celebra el 21 de febrero como homenaje al fallecimiento de un importante autor canario. Busca información sobre él.
3. Cada año se dedica este día a un autor en particular. ¿A quién va dedicado en 2012? ¿Qué otros autores han sido homenajeados de este modo en años anteriores?
4. ¿Qué escritores importantes canarios, ya sea de novela, cuento o poesía, conoces? Busca información sobre alguno de ellos en Internet, ya sabes, un poco de su biografía, sus obras relevantes, su importancia para los que vinieron después...
5. ¿Crees que merece la pena dedicar un día a las letras canarias? ¿Por qué?
6. Si fueras escritor o escritora en Canarias, ¿crees que escribirías lo mismo y sobre lo mismo que un escritor de otra parte del mundo? ¿Sobre qué te gustaría escribir?
7. Busca imágenes e información sobre escritores actuales de Canarias y de otros lugares e investiga sobre qué suelen tratar sus trabajos.

Copia las preguntas, escribe las respuestas y pega las imágenes en un documento de Word. Pronto veremos cómo enviarlo por correo electrónico.

martes, 28 de febrero de 2012

Mil juegos sobre decimales!!


Conocer y utilizar los números decimales puede parecer un pequeño embrollo al principio. Por eso proponemos esta página de actividades, muchísimas, para familiarizarnos con ellos.

No dejes de hacerlos paso por paso, empezando por la introducción, porque los iremos corrigiendo en clase!

Para entrar pulsa encima de este enlace:


Puedes dejar un comentario al final si quieres.

¡Bienvenido 5ºB!



Acabamos de explicar el funcionamiento de nuestro blog de clase en el aula de 5ºB, ahora ustedes también pueden dejar comentarios y utilizar nuestras actividades. ¡Anímense! ¡Pasen a saludar!

viernes, 17 de febrero de 2012

Las constelaciones.



A todos nos ha llamado la atención alguna vez la belleza del cielo nocturno, y muchos hemos jugado a intutir entre las estrellas las figuras que los antiguos les adivinaron al nombrarlas. La Osa Mayor, Orión, Cisne o Capricorni, sólo son nombres que asignamos a diferentes agrupaciones de estrellas.

Vamos a averiguar un poco más sobre ellas. Observa este interesante video:



Ahora contesta. Todas las respuestas están en el video:


  1. ¿Cómo se orientaban los marineros en la antigüedad? ¿Qué utilizamos hoy?

  2. ¿Están todas las estrellas a la misma distancia?

  3. ¿Qué constelaciones conoces?

  4. ¿Qué estrella es la que nos indica hacia dónde está el norte? ¿A qué constelación pertenece?

  5. ¿Por qué es tan interesante la constelación de Orión?

  6. ¿Por qué eran tan significativas las constelaciones en la antigüedad?

  7. ¿Por qué son esos los signos del zodiaco, y no otros? ¿Son fiables los signos del zodiaco, o han cambiado? ¿Dicen que hay un signo más?

  8. ¿Quién puso nombre a las estrellas y las constelaciones?

  9. El video tiene muchísima información. Obsérvalo entero y dime qué te ha llamado más la atención.

  10. Finalmente, te propongo que aproveches las noches claras de estas vaciones para asomarte al cielo y tratar de reconocer algunas constalaciones. Si quieres puedes buscar información en Internet para saber qué constalaciones se pueden ver en esta época del año y qué forma tienen. ¡Dinos cuáles ves!

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Parque Natural de Timanfaya



Empezamos a charlar sobre el relive de nuestro país. Hablaremos de montañas, ríos y mares, del entorno de la península y de nuestras islas.

Para empezar echa un vistazo a este video:




Contesta:

¿De qué parque natural se trata?

¿Dónde se encuentra?

¿Qué te ha llamado más la atención del video?

¿Lo has visitado? Cuéntanoslo.

¡Repaso de lengua! ¡Tildes y acentos!


Hemos notado al revisar los exámenes de lengua que aún tenemos algunos problemas con la acentuación y las tildes.
Pues repasémoslo una vez más con este ejercicio. Pulsa AQUÍ.

Después deja un comentario explicando qué tal se te dio.

martes, 14 de febrero de 2012

¿Conoces alguna historia de amor?



¿Conoces alguna historia romántica?

Un cuento, una leyenda, una desgarradora historia de amor que te haya parecido digna de recordar.

¿Podrías contárnosla?

Es un buen ejercicio de lengua y de escritura, así que vigila las faltas de ortografía, la expresión, y trata de ser lo más claro y correcto posible.

Escríbela primero en una página de WORD o de OPENOFFICE. Después grábala y cópiala en un comentario. No hace falta que sea demasiado larga.